Universidad de Concepción |
Podríamos decir que los sustantivos son como etiquetas que sirven para identificar a un elemento real, algunos de ellos funcionan como nombres propios y hacen referencia a un elemento único; en estos casos comienzan con mayúscula. Por ejemplo: “Diego”, “Juan”, “Pedro”, en designación de personas; “Agraciada”, “Unión”, “Centro”, en referencia a barrios.
Hay tantos ejemplos como realidades pasibles de ser identificadas con un nombre. En ocasiones más de un nombre sirve para cumplir la función de identificar a un elemento de la realidad, por ejemplo: “Paso Molino”, “Paso de la Arena”, “Palacio Salvo”, “Parque Central”, en estos casos es posible decir que estamos ante sintagmas nominales que designan lugares.
Hay otros sustantivos que refieren a elementos en forma más genérica: por ejemplo: “perro”, “gato”, “mesa”, “auto” y una interminable serie de posibilidades. En estos casos, la referencia en cuestión no brinda tanta precisión como la anterior —no es lo mismo decir “gato” que “el gato Tom”—.
Otros ejemplos de sintagmas nominales
Además de los casos en los que tenemos dos o más sustantivos —por ejemplo "José Pérez", sustantivos en aposición—, hay sintagmas —conjuntos de palabras que funcionan como unidad— en las que un sustantivo es complementado por un adjetivo —“gran Parque Central”, “caballo negro”—. En estos casos, los adjetivos aportan una información extra que sirve para caracterizar al sustantivo. Así: “grande”, “pequeño”, “rápido”, “lento”, “azul”, “rojo”, etc. son adjetivos, porque aportan información y gramaticalmente dependen del sustantivo núcleo del sintagma.
Concordancia entre sustantivo y adjetivo
La concordancia es la conformidad de accidentes —morfemas de género y número— entre dos palabras. En esta oportunidad veremos la concordancia de género. En el caso de sustantivo y adjetivo hay casos que pueden generar dudas.
Además de los casos en los que tenemos dos o más sustantivos —por ejemplo "José Pérez", sustantivos en aposición—, hay sintagmas —conjuntos de palabras que funcionan como unidad— en las que un sustantivo es complementado por un adjetivo —“gran Parque Central”, “caballo negro”—. En estos casos, los adjetivos aportan una información extra que sirve para caracterizar al sustantivo. Así: “grande”, “pequeño”, “rápido”, “lento”, “azul”, “rojo”, etc. son adjetivos, porque aportan información y gramaticalmente dependen del sustantivo núcleo del sintagma.
Concordancia entre sustantivo y adjetivo
La concordancia es la conformidad de accidentes —morfemas de género y número— entre dos palabras. En esta oportunidad veremos la concordancia de género. En el caso de sustantivo y adjetivo hay casos que pueden generar dudas.
Un ejemplo simple:
Una casa deshabitada.
(sustantivo) (adjetivo)
El sustantivo y el adjetivo concuerdan en género femenino.
Una casa deshabitada.
(sustantivo) (adjetivo)
El sustantivo y el adjetivo concuerdan en género femenino.
Un caso que puede generar dudas:
Cuando hay más de un sustantivo, uno es masculino y otro femenino la concordancia debe ser en masculino.
Ejemplo:
Una casa y un palacio deshabitados.
(sustantivos en género femenino y masculino) (adjetivo en género masculino)
Lecturas recomendadas:
El azúcar ¿moreno o morena? (Blog Factoría de Expresión)
El azúcar ¿moreno o morena? (Blog Factoría de Expresión)
Concordancia en número (En este blog)
La justa concordancia entre sustantivo y adjetivo (Blog de Eleonora Castelli)
Concordancia adjetivo-sustantivo: casos particulares (Blog de Eleonora Castelli)
Excelentes recomendaciones. A veces, sobre todo en las frases más largas, el autor parece perder la noción del género y los textos pueden llegar a ser bastante confusos.
ResponderEliminarexcelente la profe me califico un 5.0 gane
ResponderEliminarMuchas gracias, Jefferson. ¿Desde qué país escribiste? Me alegra que te haya sido útil este blog. Saludos.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarKaren, me gustaría saber qué buscabas para ayudarte.
EliminarSi me lo puedes comunicar te agradezco. Saludos.
buenas
Eliminaruna consulta en esta oración
que esta mal con el sustantivo y el adjetivo:
casi todos nuestros escritores son autodidactas
Hola, Ramonita:
EliminarTu ejemplo es correcto, No hay errores de concordancia en ese caso.
Saludos.
karen estuvo largo pero sirvió
ResponderEliminarmmmmm...me pueden ayudar por favor con la concordancia de genero y numero de los susutantivos y adjetivos
ResponderEliminarmmmmm...me pueden ayudar por favor con la concordancia de genero y numero de los susutantivos y adjetivos
ResponderEliminar¿Qué necesitas saber? El artículo anterior tal vez te sirva. Léelo bien y pregunta cualquier duda que surja, que intentaré ayudarte. Saludos.
EliminarHola disculpe las molestias, pero necesito muchos ejemplos o ejercicios de concordancia entre sustantivo y adjetivo pero q tenga mas de un sustantivo, he estado buscando en Internet pero solo salen ejemplos básicos y comunes, yo lo necesito para mi curso, estoy cursando la secundaria y el Prof me ha pedido este trabajo, lo malo q hay muy poca teoría y muuuuuy pocos ejercicios y ejemplos. Por favor si puede ayudarme desde ya se lo agradecería mucho! Un abrazo!
ResponderEliminarBuenas, Romina. Supongo que habrás resuelto tu problema, pero en cualquier caso estoy a las órdenes.
EliminarEjemplo: "El joven y la joven estudiosos".
Muchas gracias por escribir.
Hola buen día profesor Martín, le agradesco por el ejemplo de la concordancia del sustantivo con el adjetivo.esta muy bien con el ejemplo entendi rapido.gracias . atto.Silvia Marlene.
ResponderEliminar¡Muchas gracias! Es un gusto saber que a alguien le parece interesante este trabajo hecho con mucha dedicación. Saludos.
Eliminarhola bunas nesesito 7 ejemplos de estos me los puedes decir
EliminarHola, María Cristina:
Eliminar1)Las palabras y los enunciados son maravillosos.
2)Podemos expresar sentimientos y esperanzas sentidos con ellas.
3) Al unir vocablos variados, es posible formar oraciones.
4) Al redactar varias oraciones en un mismo párrafo, es importante que no sean muy extensas.
5) Los párrafos con oraciones cortas son más claros.
6) Si debemos escribir un párrafo muy largo es preferible alternar con otros más cortos.
7) Estás fueron algunas recomendaciones y ejemplos pensados para redactar mejor. En todas se incluyeron sustantivos y adjetivos que concordaban. Cuando los sustantivos aparecían en masculino y femenino, los adjetivos concordaron en masculino.
Saludos.
Hola, tienen más ejemplos??
ResponderEliminarHola, tienen más ejemplos??
ResponderEliminar"Los complejos termales de Almirón y Guaviyú, en Paysandú, superaron un nivel de ocupación del 90 % en los 12 primeros días de enero y los de Daymán y Arapey, en Salto, el 70 %. En estos últimos llegó un 10 % más de visitantes, respecto al mismo período del 2016, en ambos casos, con momentos del 100 % de ocupación durante los fines de semana".
ResponderEliminarEn el ejemplo anterior, hay dos enunciados complejos. Después del punto y seguido dice "En estos últimos", no podría decir "estas últimas", ya que la concordancia de género se debe mantener en masculino. La concordancia de número se mantiene en plural.
Espero que este ejemplo te haya sido de utilidad. En Uruguay a los complejos termales se le dice "termas", eso puede llevar que un redactor distraído coloque en femenino la alusión a estos lugares, algo incorrecto si ocurre, como en el ejemplo, que se lo haya llamado complejo termal.
Saludos.
Saludos. Excelente blog.
EliminarTengo una duda aquí:
... y los de Daymán y Arapey, en Salto, el 70 %. En estos últimos llegó un 10 % más de visitantes, respecto al mismo período del 2016...
Mi duda surge con el verbo "llegó". ¿No debería ser "llegaron"?.
Gracias.
disculpe no se si me pueda ayudar estoy realizando una guia y me aparece CONCORDANCIA DE GENERO Y NUMERO DEL SUSTANTIVO ON EL ARTICULO Y EL ADJETIVO PORFAVOR .
ResponderEliminarGRACIAS
Buenas, con mucho gusto podría ayudar, pero necesito que aclare la duda exacta para intentar una explicación.
EliminarSaludos cordiales.
hola bunas nesesito 7 ejemplos de estos me los puedes decir
ResponderEliminarHola, María Cristina:
EliminarRespondí tu solicitud en uno de los comentarios anteriores. Igualmente, agrego un ejemplo que escribí hoy para el blog: "Sector automotor", no "automotriz", que se reserva para sustantivos femeninos.
Saludos.
no se si el los puntos suspensivos entre paréntesis al final del párrafo se le coloca el punto, ya sea punto y seguido o punto y aparte, ejemplo: (...) o (...)
ResponderEliminarAgradecería mucho su ayuda. Gracias, mi nombre es Edgar León
No sé si el los puntos suspensivos entre paréntesis al final del párrafo se le coloca el punto, ya sea punto y seguido o punto y aparte, ejemplo: (...) o (...).
ResponderEliminarAgradecería mucho su ayuda. Gracias, mi nombre es Edgar León, quisiera saber cual es la manera correcta. Gracias nuevamente.
Buenos días, Edgar:
EliminarSi te refieres a una cita en la que se indique que hay palabras que no fueron incliuidas, es necesario puntuar como lo hubiéramos hecho con esas palabras omitidas, es decir, si no hay nada más para agregar después del paréntesis, se coloca el punto. Ejemplo: El técnico dijo que pueden clasificar (...). Si los puntos suspensivos hubieran sido ubicados antes no sería necesaro colocar ningún signo de puntuación después de estos. Ejemplo: El técnico dijo que pueden ganar (...) y que son un gran equipo.
Espero que la respuesta te resulte útil.
Saludos.
Excelente blog. ¡Felicidades!
ResponderEliminar¡Muchísimas gracias! Saludos cordiales y feliz fin de año.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarExeleExce la profe me puso 10 gracias por tu atuda
ResponderEliminar