![]() |
http://mediaccion.net/2008/09/14/somos-capaces-de-leer-y-cohesionar-palabras-mal-escritas/ |
En textos periodísticos, es recomendable presentar con palabras las cantidades que se puedan expresar en un solo término, por ejemplo:
- Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, hasta treinta.
- Diez, veinte, treinta, cuarenta, cincuenta, etc.
- Cien, doscientos, trescientos, cuatrocientos, quinientos, etc
No es recomendable mezclar en un mismo texto números escritos con palabras y números expresados con cifras. Estos ejemplos (extraídos del blog Uso adecuado de la lengua escrita) sirven para graficar la idea anterior:
- “En la Biblioteca de Palacio hay 35 manuscritos y 135 226 volúmenes impresos, 134 de ellos, incunables”.
- “En la Biblioteca de Palacio hay treinta y cinco manuscritos, y 135 226 volúmenes impresos, 134 de ellos, incunables”.
Detalles que conviene recordar:
- Los números que requieren cuatro vocablos siempre se escriben con cifras (1534).
- No se debe comenzar una oración con número.
- Si bien se mantiene la costumbre de separar por un punto los números que indican valores de más de tres dígitos (por ejemplo, 1.000), esto no es obligatorio.
- No hay que colocar puntos entre los números que refieren a años (1998), direcciones (Cuareim 2013), normas, artículos de leyes o códigos (Ley 8544).
- Deben escribirse comas y no puntos para separar los decimales (2,5 millones y no 2.5).
- Se recomienda dejar espacios en blanco entre los números de más de cuatro cifras (ejemplo, 1000 000 y no 1.000.000).
- Los valores contados en miles se expresan con números o palabras, pero no con números y palabras (4000 o cuatro mil están bien, no 4 mil).
Uso adecuado de la lengua escrita
Centro de Información Judicial: Lecciones de redacción
¿Cuándo escribir un número con cifras o letras? (Redactor 365)
Uso correcto de números en textos (ULACIT)
El inconveniente de dejar espacios en blanco entre los números de más de cuatro cifras es que, en un documento en Word, una parte de la cifra puede quedar en un renglón y la otra parte en el renglón siguiente.
ResponderEliminarHola, Gabriela:
EliminarEn Word es posible utilizar el símbolo especial de no separación. En este hipervínculo se detalla cómo emplear ese recurso: https://support.microsoft.com/es-es/office/conservar-el-texto-unido-af94e5b8-3a5a-4cb0-9c53-dea56b43d96d
Como se llama esa forma de escritura por favor
ResponderEliminarMuy buenas:
EliminarEsta forma de escritura se denomina «leet». En este hipervínculo podrás encontrar información interesante al respecto: https://www.hijosdigitales.es/es/2017/06/leet-speak-lenguajes-usan-los-chicos-cifrar-mensajes/
YO LO VI Y NO ME FIJE EN LOS NÚMEROS JAJAJA LO PUDE LEER
ResponderEliminar¡Qué bien! A mí me costó unos minutos leerlo. Al principio no lo lograba.
EliminarSaludos.
Me párese super bien 👍
ResponderEliminarMe parece increíble estuvo un poco fácil
ResponderEliminarLo leí todo
Ayúdame con esta por fa Q52 d52971
ResponderEliminar73n60 15 4ñ05 y l0 9ud3 l33r c0n fac1l1d4d m3 6u570 much0
ResponderEliminar