Como en todos los mensajes escritos, el objetivo es emitir información de manera autónoma y precisa. No obstante, muchas veces no se cumple este cometido.
Una forma sencilla de comprobar la efectividad de nuestro mensaje es, simplemente, que no se necesite un envío complementario ni una llamada para aclararlo.
En este tipo de texto, como en todos, la mejor redacción se logra si se cumplen cuatro etapas:
- Planificación: Definir las ideas principales.
- Redacción: Dividir estas ideas en párrafos
- Edición: Revisar la exactitud conceptual y claridad.
- Corrección: Revisar ortografía y orden da las palabras.
Buenas tardes, Fernando: Me comunico con usted para informarle que el próximo viernes en la mañana tengo disponibilidad, desde las 9:30, para una eventual reunión a fin de profundizar acerca del taller de redacción. Quedo a su disposición, ya sea ese día o en algún otro momento. Mientras tanto, continúo el trabajo para ajustar la propuesta. Saludos cordiales. Martín Acuña |
Siempre es importante que el texto presente un tema central y divisiones por subtemas en sus párrafos. Revisemos esa fragmentación en el siguiente texto.
- Párrafo 1:
Saludo. También puede ser encabezado con fórmulas de cortesía, como:
“Estimado:”; “A quien corresponda:”; “Buenos días/tardes, Nombre:”, siempre seguido de dos puntos (:).
- Párrafo
2:
Mensaje central: En este caso, comunicación de disponibilidad para una reunión. Si es necesario, se puede escribir más de un tema para desarrollar las ideas.
- Párrafo
3:
Fórmula de cortesía ("quedo a su disposición", en este caso; también puede ser cualquier expresión que denote disponibilidad: "Ante cualquier consulta, estoy a sus órdenes; "en caso de ser necesario no dude en consultarme", etc ) y actualización sobre el tema tratado (contexto).
- Párrafo
4:
Despedida.
- Frase
final:
Firma
Esta simple revisión permite asegurar el primer objetivo: un texto que no se extienda más de lo necesario, no reitere ideas y presente claramente el tema que lo motiva. Además, una expresión que respete las formalidades de este tipo de texto.
Una vez que nos aseguramos de cumplir con nuestro objetivo, es interesante apreciar algunas acciones para perfeccionar el contenido elaborado. Al margen de las características del estilo de cada redactor, en todo caso, es fundamental:
Una vez que nos aseguramos de cumplir con nuestro objetivo, es interesante apreciar algunas acciones para perfeccionar el contenido elaborado. Al margen de las características del estilo de cada redactor, en todo caso, es fundamental:
- Mantener la cordialidad.
- Dividir los temas por párrafos.
- Asegurar uniformidad de estilo (si empezamos con un trato formal, debe mantenerse).
- Formular un texto genere el efecto deseado (acción, respuesta o lo que se requiera).
- Revisar la ortografía.
Lectura recomendada:
Cómo escribir correctamente (blog)
Del correo postal al correo electrónico
Si todos siguieran esas simples reglas...
ResponderEliminarBuenas, Gabriela:
Eliminar¿Continúo tu reflexión? "Si todos siguieran esas simples reglas, probablemente leeríamos correos electrónicos con menos probelmas de redacción ...", al menos esa es la pretensión por la que fue redactada la entrada.
Eres muy amable por comentar.
"Buenas tardes, Fernando:" contiene una coma que se usa para decir la frase, pero no debería escribirse.
ResponderEliminarBuenas tardes, Jorge:
EliminarAgradezco mucho su atención y la gentileza de escribir. Respecto a su comentario, es oportuno para señalar la importancia de la coma en este caso. Tal como encabecé este mensaje ("Buenas tardes, Carlos"), la coma debe aparecer en los casos en que se separa un saludo de un vocativo. El vocativo es, en la oportunidad, su nombre propio.
Diferente sería el caso si encabezara el mensaje con una expresión como "Estimado Jorge", ya que entonces no habría saludo y vocativo, sino solo vocativo y este se separa del resto del texto con dos puntos.
En definitiva, formulaciones como las siguientes:
Buenas tardes, Carlos.
Estimado Carlos.
Coinciden en que sirven para encabezar un texto con formato de carta, útil para correos electrónicos, pero difieren en que en el primer caso se saluda y se utilizar el vocativo y en el segundo, solo se utiliza el vocativo. En esa diferencia de estructuras radica el motivo para usar o no la coma.
La Fundéu se expresó al respecto en un vínculo que adjunto (http://www.fundeu.es/recomendacion/vocativos-entre-comas), donde especifica una explicación en el mismo sentido que aquí se expresa.
Espero que la regla haya sido detallada con claridad, muchísimas gracias, nuevamente, por su atención.
Qué pasa si se escribe con coma al final: "Buenas tardes Fernando,"
ResponderEliminarel siguiente párrafo se inicia con mayúscula o minúscula?
Gracias
Mara:
EliminarComo comentábamos, lo normativamente recomendado es utiliar dos puntos. No obstante, si se emplea la coma en ese caso, se debería continuar con minúscula, ya que la mayúscula se reserva para el inicio de oración o los nombres propios.
Saludos cordiales.
Hola, como puedo redactar un correo de una promocion que no llego, por tal motivo el pedido fue cancelado por el cliente.
ResponderEliminarBuenas, acá escribo un ejemplo:
Eliminar"Estimado:
Nos comunicamos con usted a fin de informarle que el pedido de x producto fue cancelado, en virtud de que no fuimos notificados de la promoción correspondiente a la temporada estival.
En caso de que existiera la posibilidad de mantener las condiciones favorables a las que éramos acreedores, podríamos negociar la continuidad del vínculo comercial.
A la espera de una respuesta favorable, lo saludamos atentamente".
Buenas tardes, Martín:
ResponderEliminarEstoy escribiendo un CV, pero no se a quien va dirigido. Tendría que iniciar con:
Buenas tardes, A quien corresponda:
o solo ´´A quien corresponda:´´ ?
Gracias!
Hola, Natalia:
EliminarYo comenzaría con "A quien corresponda".
Saludos y muchos éxitos para ti.
como redactar un correo de solicitar loker para las damas
ResponderEliminarBuenos Diaz miss Carmen le quiero comentar que e avanzado con el 70% de las tareas que me mando espero que me las devuelva ya con la nota. Dé Salvador Vasquez
ResponderEliminarExcelente, gracias por el aporte. Muy buen fin de semana para todos.
ResponderEliminarLa habilidad de un copywriter
ResponderEliminarpara la redacción natural.Si no te gusta escribir, ¿cómo vas a ofrecer un buen servicio a tus clientes? Además de escribir muy a menudo, tendrás que hacerlo bien. Es decir, deberás tener bien interiorizadas las principales normas ortográficas, gramaticales y de estilo único que te diferenciarán como copywriter profesional