Un ejemplo reciente al leer la difusión sobre una designación oficial resulta gráfico. A continuación, se presenta sin difundir el nombre del implicado:
- "Se designa al coronel como asesor sin prejuicio de su actual función".*
- "Se designa al coronel como asesor sin prejuicio de su actual función".
- Prejuicio significa acción y efecto de prejuzgar, en otras palabras, emitir juicio sin fundamento.
- Perjuicio significa efecto de perjudicar.
Por otra parte, tendría un sentido muy diferente que se designara a alguien sin prejuzgar lo que ya ha hecho en otra dependencia. Así, se vuelve claro: perjuicio no es igual a prejuicio.
Un tipo de error que históricamente generó palabras
Desde épocas inmemoriales, las palabras que suenan muy parecidas son confundidas por los hablantes. Tan importante es la cantidad de malos entendidos causados por malas pronunciaciones, que este proceso llega a originar significados o, inclusive, palabras.
Con las disculpas solicitadas de los especialistas de historia de la lengua española, se presenta el siguiente ejemplo de un vocablo originado por un error reiteradísimo: milagro proviene de miraglo. El procedimiento que afectó a ese término fue denominado metátesis. Consistía en cambiar el lugar de algún sonido, en este caso el de la l por la g. Después de miles de reiteraciones, el significado fue incorporado por los diccionarios. Hoy nadie duda de que la forma correcta es milagro.
Lectura recomendada:
Similitud de sonidos: cónyuge, auge
Desinfestar, diferente a desinfestar
Desgrabar, diferente a desgravar
¿Cómo se llama a la mala pronunciación de algunas palabras como inglesia en vez de iglesia?
ResponderEliminarHola, Gabriela: Acá, tras haber leído por desconocer el nombre técnico del fenómeno que describiste, te cuento que a la adición de un sonido (fonema) en el interior de una palabra se le llama epéntesis. Esta práctica puede generar variantes en el vocablo en cuestión en los casos en que se popularice la forma con el sonido agregado. Mientras esto no ocurre, es considerado un error agregar sonidos. Por ejemplo: tropiezo-trompiezo, la primera forma es la correcta. En tu ejemplo iglesia,inglesia ocurre lo mismo.
ResponderEliminarComparto el vínculo para ser justo con la fuente de la información (https://sites.google.com/a/geneseo.edu/spanish-linguistics/spanish-phonology/addition-and-deletion-of-phonemes).
Abrazo