![]() |
Imagen: Taringa (leer texto recomendado) |
Veamos qué se interpreta en cada caso:
- Si un trabajador está con licencia por un año, no genera días libres.
- Si un trabajador está con licencia, por un año no genera días libres
En el primer enunciado, se expresa que si el trabajador toma
licencia por algún motivo durante un año no genera días libres para el
siguiente.
En el segundo enunciado, se expresa que si un trabajador usa su licencia ordinaria no genera días libres para el próximo año, algo que parece muy poco probable.
El detalle, no menor, es que según dónde se ubique la coma, cambia el significado, y esto puede ocasionar grandes desencuentros entre la idea que se quiere expresar y la que se expresa efectivamente.
En el segundo enunciado, se expresa que si un trabajador usa su licencia ordinaria no genera días libres para el próximo año, algo que parece muy poco probable.
El detalle, no menor, es que según dónde se ubique la coma, cambia el significado, y esto puede ocasionar grandes desencuentros entre la idea que se quiere expresar y la que se expresa efectivamente.
En este caso, cuando tenemos una oración condicional con si, la coma se debe ubicar inmediatamente cuando termina la idea que comunica la condición. "Si ocurre tal hecho, ocurrirá tal otro", se podría sintetizar para entender dónde se ubica la coma en estos casos.
Entonces, en el caso citado es importante que la coma se sitúe después de la palabra año, a fin de expresar la idea original: los trabajadores no generarán licencia para el año siguiente si no trabajan durante este.
Confusiones frecuentes sobre el uso de la coma
Como se ha detallado en entradas anteriores, la coma es un
signo que muchas veces no es considerado por los redactores. El primer error es
creer que solamente cumple la función de señalar las pausas que se realizan
para respirar a la hora de expresarse en forma oral.
Así, no siempre que tomamos aire al leer se debe escribir una coma y no todas las comas que escribimos necesariamente impliquen que debamos realizar pausas muy marcadas.
Ejemplos:
Así, no siempre que tomamos aire al leer se debe escribir una coma y no todas las comas que escribimos necesariamente impliquen que debamos realizar pausas muy marcadas.
Ejemplos:
- El funcionario dijo que el trabajo quedará listo hoy.
- Las herramientas utilizadas fueron taladro, martillo, sierra y clavos.
En el primer enunciado, después de dijo no se debe escribir coma, pero al leer es común que se efectúe
una pausa.
En el segundo enunciado, las comas no se ubican para señalar pausas, sino para
indicar la sucesión de elementos en una enumeración. De hecho, si alguien
expresa esa idea rápidamente no tomará aire pronunciadamente tras nombrar a
cada elemento.
Lecturas recomendadas:
Vínculos recomendados acerca del uso de la coma:
Blog La Luz de Leoen
Vínculos acerca de oraciones simples y compuestas (o complejas):
Educa Red- Fundación Telefónica
Ejemplo
Shvoong
Vínculos acerca de oraciones simples y compuestas (o complejas):
Educa Red- Fundación Telefónica
Ejemplo
Shvoong
Acá hubo un caso famoso que involucro a cierta dama que hoy pasa una temporada en prisión. Todo se reducía a unas anotaciones a mano en varias libretas y se discutía si la letra era o no de la dama en cuestión. Y ella apareció en Twitter: "la verdad es mi letra". Cuando notó lo que había escrito, la quiso arreglar diciendo que su letra era la que iba guiar hasta la verdad. Nadie lo creyó, pero la coma se puso de moda.
ResponderEliminarMuy buena anécdota, Gabriela:
EliminarDecía ella que trató de expresar "la verdad es mi letra" (que su letra poseía la verdad) pero en realidad había expresado "la verdad, es mi letra (la letra que aparecìa en las libretas era la de ella). Justamente, la coma que le faltó le daba para defenderse.
Muchas gracias por escribir.
Es que no le convenía decir que era su letra. Eso la hubiera condenado, aunque de nada le sirvió.
EliminarMuy buen ejemplo, Gabriela. Me gustaría leer algún artículo periodístico al respecto. Si en algún momento podés pasarme más información te lo agradecería.
EliminarQue tengas muy lindo domingo.
Estimado Junto con Saludarlo y esperando que se encuentre super bien .Le quería pedir su Ayuda con las Siguientes Frases ,entendiendo que un coma puede dar mas de un Significado
ResponderEliminar1-Seguid la paz con todos; y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor.
2-Seguid la paz con todos; y la santidad, sin la cual ,nadie verá al Señor.
Necesito saber por favor si por una coma cambia el significado de esta Frase .Por su atención y comprensión Muchísimas gracias. Nos vemos.