![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihLyJUOWh3kUT38F-CG-cPaAlYYgPEwDep7a-ZGGFi5zj-uXkGJ5K17NIpIk90GEo_jO6JNwySYiRcZ1t3Vt3HLcpBbrP_Y1vu8r9fmP3Rt2_3zlSzEufRdlAJuMT6AihGrzw4neb8x8w/s280/Justicia.jpg) |
Suprema Corte de Justicia (Foto: SCI) |
En tiempos en que la crónica policial ocupa cada vez más espacio en las noticias, parece oportuno reflexionar sobre la siguiente expresión:
- “Tres personas fueron
formalizadas por asesinato en Playa Mansa”.
El lector no especializado en Derecho podrá preguntarse: ¿Qué significa formalizar?
Si se consulta el diccionario de la Real Academia Española,
se encuentran algunas definiciones empleadas para situaciones ajenas a la
jurídica y una que, en particular, se relaciona con ese ámbito, pero no con el
significado que se pretende expresar:
“Revestir algo de los requisitos legales
o de procedimiento”, con los ejemplos: formalizar
un expediente, un asiento o un ingreso. Así que, volviendo a nuestra oración original: ¿Las tres
personas fueron revestidas de los requisitos legales requeridos? Claramente, no.
Esta simple pregunta permite ver que el tecnicismo formalizadas no resulta aplicable
directamente a las personas, al margen de que en la jerga técnica del ámbito
jurídico se pueda interpretar esa expresión.
¿Las personas son formalizadas? No,
lo que es formalizado es la
investigación penal en su contra por un delito determinado.
“La formalización es la comunicación que hace la Fiscalía
sobre que de su investigación surgen elementos objetivos de que ha ocurrido un
delito (hecho con apariencia delictiva) y de quién sería el autor (imputado),
así como de que buscará que se lo declare como tal en el juicio respectivo”.
Lo que se formaliza
es la investigación contra alguien, entonces esa investigación es formalizada, pero la persona no.
En conclusión: un título posible para una noticia sobre el
ejemplo presentado al principio sería:
-
Justicia formalizó investigación contra tres personas por asesinato en Playa
Mansa
Para el diccionario de la Real Academia, si comienza una
causa judicial contra alguien, esa persona es
encausada.
Entonces, también es una
oración posible para comunicar al público en general lo que sucedió:
- Tres personas fueron encausadas por un asesinato
¿Cuál es el significado de
encausar?:
"Formar causa judicial contra alguien".
Otra precisión útil para
comprender las crónicas policiales:
Imputar: “Atribuir a alguien la responsabilidad de un
hecho reprobable”, dice el diccionario.
En primera instancia, la Fiscalía
puede atribuir a alguien la responsabilidad de un hecho (imputar), pero hasta que un juez determine, según el relato fiscal,
que conforme a la ley hay elementos objetivos que permitan atribuirle a esa
persona un determinado hecho, no hay formalización
de la investigación (instancia con la que comienza el proceso penal).
En síntesis, primero se imputa a
alguien y después, eventualmente, se lo condena o se lo absuelve.
Lectura recomendada:
Requisito es diferente a requerimiento