![]() |
123RF |
Como en muchos otros grupos de consonantes, el que aparece en la
palabra “transmitir”, es decir “nsm”, es susceptible de cambios, debido a una
búsqueda más o menos consciente de los hablantes por pronunciar de la forma que
les implique menor esfuerzo de articulación.
La omisión de un sonido para simplificar la expresión ha ocurrido
durante toda la historia del idioma español, ya que la lengua varía en función
de las preferencias de quienes la utilizan para comunicarse, al tiempo que las
gramáticas y normativas ortográficas preservan muchas formas de expresiones,
pero reconocen los cambios cuando implican un consenso reconocido por una gran
colectividad.
De esta manera, también es frecuente la simultaneidad de dos usos para
una misma referencia. Es justamente lo que acontece con las palabras
“transmitir” y “trasmitir”, ambas aceptadas por la Real Academia Española como
expresiones correctas, aunque la primera aún sea preferida en ámbitos más
formales.
En un interesante trabajo,
Ramón Alemán constata que en la Nueva gramática de la Real Academia
Española (2010) se realiza un intento por encontrar una regularidad en el uso
de “trans” y “tras” y se explica que esa expresión es más frecuente cuando es
proseguida de una consonante, pero en su diccionario no acepta la palabra “transplante”.
En definitiva, concluye en que la única forma de evacuar dudas cuando
tenemos el grupo consonántico “ns” es acudir al diccionario, no obstante,
respecto a “transmitir” y “trasmitir”, ambas son consideradas correctas.
Ejemplos similares:
- trasmisión-transmisión
- trasparente- transparente
- trasposición-transposición
- trascribir-transcribir
Lectura recomendada:
"Postanestésico" es igual de correcto que "posanestésico"
Vínculos acerca de simplificación de grupos de consonantes:
"Postanestésico" es igual de correcto que "posanestésico"
Vínculos acerca de simplificación de grupos de consonantes: