En el primer caso, tenemos al verbo dar conjugado en primera, segunda (en trato de respeto) o tercera persona del singular, en tiempo presente del modo subjuntivo. Veamos respectivos ejemplos:
- Es probable que (yo) dé propina si me atienden.
- Es probable que (usted) dé propina si lo atienden.
- Es probable que (él) dé propina si lo atienden.
Otro uso que enumeramos es “de”, sin tilde. Se trata de una preposición (ver definición y usos registrados por la Real Academia Española). También se puede designar con “de” el nombre de la tercera letra de nuestro abecedario (grafía "d").
El tilde que diferencia “dé” y “de” es llamado diacrítico, su función, justamente es distinguir entre un uso y otro de esta expresión. La omisión, como decíamos, solo se puede detectar por parte de una persona. Esto es comprobable en Word-Windows 2010 y en anteriores versiones, en las que se puede escribir sin recibir notificaciones, por ejemplo: * "Es probable que yo de propina si me atienden bien".
Lecturas recomendadas:
Quienes se confían de la revisión ortográfica del Word en cualquier versión de Windows deben tener siempre en cuenta que no es una herramienta 100% confiable. Felizmente, las máquinas todavía no nos pueden reemplazar del todo.
ResponderEliminarmuy buena entrada, siempre tenía esa duda. Gracias
ResponderEliminar¡Muchas gracias, compañera! Como siempre, tu buen trabajo de autocorrección evitaba problemas en los textos originales. ¡Se extrañan periodistas así!
EliminarPensé que la Real Academia había suprimido la tilde en el monosílabo de del verbo "dar".
ResponderEliminarGracias, me queda claro que "dé" es del verbo dar.
ResponderEliminarEres muy amable por comentar, Armando.
EliminarQue tengas buen comienzo de año.
Gracias, me queda claro que "dé" es del verbo dar.
ResponderEliminarLa frase : Es un error mirar el ayer con los de hoy. Me parece un error pero de sintaxis .
ResponderEliminarBuenas, Carlos Emilio:
EliminarNo sé si entiendo bien tu ejemplo. Me parece que la oración quedaría bien si se le agrega la palabra "ojos". "Es un error mirar el ayer con los ojos de hoy". ¿Puede ser?
Muchas gracias por escribir.