La palabra "previo", por ser un adjetivo, naturalmente funciona en relación a un sustantivo, sobre el que se detalla la característica de ser anterior a algo en el tiempo o en el espacio, según lo define el Diccionario de la lengua española. Así, no es extraño encontrar expresiones como "la reunión previa" o el "encuentro previo", totalmente correctas y comprensibles.
En cambio, en expresiones como "previo a la reunión, los participantes se registraron", la palabra "previo" ya no es recomendable, debido a que existen adverbios para expresar las circunstancias de tiempo que resultan más adecuados.
Entonces: "Antes de la reunión", "con anterioridad", "antes de" o expresiones por el estilo encabezadsa por adverbios son preferibles a "previo" en estos casos.
Otro detalle interesante respecto a esta palabra es que su acentuación nos puede generar complicaciones, ya que "previo" significa lo anteriormente referido y "previó" es el pasado del verbo "prever" en pretérito perfecto,tercera personas del singular
Lecturas recomendadas:
La esquina del idioma (Fundéu)
Diccionario de la lengua española