![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEmtSMkl5ng2SKCzAvxJPK_w3SYbHUxT1m-5YI_-zCUCLwPg-KsJ8lF_aZAp6IhaZmB0E0dajWUsOD8fN-ku9mO346zRvLqNewamCmtOwKHLQq6biWWz5jXoGoX7kv29_ysSvr9_zwbeI/s1600/Naciones+Unidas.jpg) |
Foto: Organización de Naciones Unidas |
¿Cómo se resuelve la expresión “Estado parte” o “Estado miembro” en plural?
En anteriores oportunidades hemos apreciado que dos sustantivos pueden funcionar como una unidad, por ejemplo: “coche-bomba”, “ciudad dormitorio”, “casa quinta”.
En casos en que nos refiramos a entidades en plural, los primeros sustantivos se modifican y los segundos permanecen inalterables, así son expresiones correctas: “coches bomba”, “ciudades dormitorio”, “casas quinta”.
De igual manera podemos decir “Estados parte”, que no es lo mismo que “Estados partes”. En el Diccionario Panhispánico de Dudas se sugiere como práctica ante casos en que no estemos seguros si escribir en plural o singular el segundo sustantivo intentar una formulación con el verbo “ser”.
Por ejemplo:
- “Los Estados son parte de ...” (correcto).
- “Los Estados son partes”* (incorrecto).
Así, “Estados miembros” es una expresión correcta, ya que además de no presentar anomalías, supera la prueba propuesta:
- “Los Estados son miembros” (correcto).
- “Los Estados son miembro”* (incorrecto).
En ambos casos, la mayúscula inicial se recomienda solo para hacer referencia a la entidad Estado.
En definitiva:
- "Estados miembros" o "Estados parte" (correcto).
- "Estados miembro"* (incorrecto).
- "Estados miembros" (correcto).
Lectura recomendada:
Concordancia en número
Sustantivo invariable: ¡"programas piloto" o "programas pilotos"?
Unidades léxicas formadas por dos sustantivos (Panhispánico RAE)
Recomendación sobre "Estados miembros" (Fundéu)
Ejemplos de concordancia de género