Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de septiembre de 2013

Confusión entre “dé” y “de”

Uno de los errores más comunes entre quienes confían en los correctores automáticos de los procesadores de textos es confundir “dé” con “de”.

En el primer caso, tenemos al verbo dar conjugado en primera,  segunda (en trato de respeto) o tercera persona del singular, en tiempo presente del modo subjuntivo. Veamos respectivos ejemplos:

  • Es probable que (yo) dé propina si me atienden.
  • Es probable que (usted) dé propina si lo atienden.
  • Es probable que (él) dé propina si lo atienden.

Otro uso que enumeramos es “de”, sin tilde. Se trata de una preposición (ver definición y usos registrados por la Real Academia Española). También se puede designar con “de” el nombre de la tercera letra de nuestro abecedario (grafía "d").

El tilde que diferencia “dé” y “de” es llamado diacrítico, su función, justamente es distinguir entre un uso y otro de esta expresión. La omisión, como decíamos, solo se puede detectar por parte de una persona. Esto es comprobable en Word-Windows 2010 y en anteriores versiones, en las que se puede escribir sin recibir notificaciones, por ejemplo: * "Es probable que yo de propina si me atienden bien".

Lecturas recomendadas: