 |
Imagen: Pinterest |
Ante la presentación de un libro titulado
Cómo viven los de abajo en América Latina, es posible percibir que la palabra
como no siempre fue acentuada con el tilde correspondiente. Este error reiterado en algunos medios de comunicación dio lugar a pensar el motivo que lo ocasiona, a fin de generar una recomendación útil.
¿Cuándo lleva tilde la palabra como?
Esta palabra se acentúa cuando representa a un pronombre interrogativo o exclamativo. En el primer caso, puede aparecer en preguntas directas o indirectas:
Ejemplos:
- ¿Cómo te fue en el examen?
- Le pregunté cómo le fue en el examen.
También puede aparecer cómo acentuado en oraciones exclamativas. En estos casos la sustitución ya no requeriría entonación interrogativa, pero podría mantener las mismas palabras.
Ejemplos:
- ¡Cómo jugó Suárez!
- ¡De qué manera jugó Suárez!
Al margen de la entonación, en ambos casos es necesario el tilde. La primera de estas expresiones es análoga a la del título del libro
Cómo viven los de abajo en América Latina.
Siempre que
cómo se utilice con esos sentidos se podría sustituir por "de qué manera", eso nos evitaría dudas. En cuanto al título del libro:
- Cómo viven los de abajo en América Latina.
- De qué manera viven los de abajo en América Latina.
Por lo tanto, la palabra cómo se debe escribir con tilde en la primera
o.
¿Cuándo como no lleva tilde?
Hay muchos otros casos en los que
como, sin tilde
, es una palabra utilizada con fines diferentes a los mencionados Sin profundizar en las categorías gramaticales, se podría decir que la prueba de sustituir por "de qué manera" es infalible para saber si colocar el tilde. Si esta sustitución no es posible,
como se debe escribir sin tilde.
Veamos un ejemplo de los tantos usos posibles de
como:
- Caminé como un caballo.
- Caminé de qué manera una semana*.
En estos casos será posible otra sustitución, por el adverbio
así o por la expresión
de esa forma.
- Caminé así. Caminé de esa forma.
En definitiva, es imprescindible evitar las dudas con respecto al tilde y la sustitución es un recurso muy recomendable para ello. Existen varias otras posibles expresiones con
como, pero en ningún otro caso se generan confusiones en cuanto a la acentuación.
Ejemplos:
- Escuché como le hablaba a su hijo.
- Escuché que le hablaba a su hijo.
Es posible la sustitución
que por
como, porque este
como es un relativo, no interrogativo ni exclamativo.
Aquí, se escribe sin tilde en el caso de que solo se refiera a la conversación, pero con tilde si se refiriere al tono y a las palabras utilizadas.
En el segundo caso, la expresión indicada volvería a permitir la sustitución por
de qué manera. Sería:
- Escuché cómo le hablaba a su hijo.
- Escuché de qué manera le hablaba a su hijo.
Es posible la sustitución, porque, como vimos,
cómo es un interrogativo.
¿Por qué Word y los demás programas de texto no detectan la falla?La respuesta es sencilla: los procesadores de texto funcionan con información ingresada en cuanto a las palabras y las combinaciones posibles, pero no logran interpretar exactamente el contenido semántico de las expresiones, el sentido. Esto es algo que, afortunadamente, solo hacemos los humanos.
Entonces, la computadora aún no nos puede ser útil para saber si escribir cómo o como, ya que ambas combinaciones son posibles.
Lectura recomendada:
Uso de acento gráfico en exclamativas e interrogativas (Gabriella Literaria)
Cómo o como (Fundéu)
Recomendaciones acerca del uso del tildeConfusión entre de y dé
Diferencia entre sé y se
Te, te y tés