viernes, 3 de agosto de 2012

Recomendaciones acerca del uso del tilde

PC Astuces

¿Verdad que es rara la palabra “tilde” escrita como en la imagen? Así de rara, por lo incorrecta, es la impresión que damos de un trabajo con acentuaciones mal utilizadas, de allí, que esta entrada pretenda ayudar a evitar errores al respecto.

Lo primero que me gustaría comunicar es que tanto “el tilde” (en Uruguay, entre otros países) como “la tilde” (en Argentina, entre otros países) son expresiones correctas. Por razones obvias, prefiero la primera.

Antes de revisar las reglas de acentuación para resolver dudas acerca del uso del tilde es importante recordar que se trata de una representación gráfica (escrita)  para denotar  la entonación más acentuada en una palabra. Con tan solo aprender unas reglas, es posible resolver las situaciones que generan incertidumbre.

Clasificación de las palabras por su acentuación
Las palabras tienen una sílaba tónica —que, justamente, se entona con énfasis—, pero no todas las sílabas tónicas son señaladas en la escritura con tilde.  Para resolver este problema, veamos la clasificación de palabras del español, según su acentuación: esdrújulas, graves y agudas.

En Uruguay, como recurso para recordarlas con más facilidad, es posible utilizar el nombre de una empresa de ómnibus, llamada EGA, así:

Esdrújulas:     Palabras con acentuación en la antepenúltima sílaba. Ejemplo: sábana.
Graves:          Palabras con acentuación en la penúltima sílaba. Ejemplo: frazada.
Agudas:         Palabras con acentuación en la última sílaba.  Ejemplo: colchón.

El tilde según la acentuación de las palabras
Parte de nuestros problemas a la hora de marcar el  tilde estarán resueltos si recordamos que:
  • Las palabras agudas, terminadas en “n”, “s” o vocal llevan tilde en la última sílaba. Ejemplo: camión, estás,  acá, esté, ahí, bajó, caracú.
  • Las palabras graves terminadas en consonante —menos “n” y “s”— llevan tilde. Ejemplo: árbol, estiércol, azúcar.
  • Todas las palabras esdrújulas llevan tilde. Ejemplo: esdrújula, cámara, sábado, miércoles.

El tilde en hiatos
Cuando en una palabra se presenta una vocal abierta (“a”,”e”, “o”), seguida de una cerrada (“i”, “u”) o viceversa, y se separa el diptongo (unión de vocal abierta y cerrada en una sílaba) por la acentuación, se produce un hiato y  es necesario utilizar el tilde para representar gráficamente la pronunciación. Ejemplo: (caí,  baúl, Raúl, raíz, huésped).

En los casos en los que la palabra presenta dos vocales cerradas contiguas (u, i ) no es necesario utilizar tilde.

El tilde diacrítico
Al margen de las reglas observadas, hay un tilde que sirve para diferenciar dos palabras que están compuestas por los mismos sonidos (que se representan gráficamente con los mismos grafemas (dibujos de las letras) pero tienen significados diferentes.

El tilde cuando se forman palabras con verbos y pronombres enclíticos
Cuando se unen palabras, en este caso verbos con pronombres, se originan construcciones enclíticas, muy frecuentes en español, tal vez más en oral que en escrito por ser propicias para el diálogo.

Así, por ejemplo: del verbo dar + el pronombre dativo “me”+ el pronombre acusativo “lo”, obtenemos “dámelo”, que por ser una palabra esdrújula, lleva tilde en la antepenúltima sílaba.

Sitios recomendados:

Lecturas recomendadas:
Lepre Carmen, Gramática y ortografía básicas del Español, Ediciones Santillana. Montevideo (2006)
Cassany Daniel, La cocina de la escritura. Editorial Anagrama, Barcelona, 1995.
Grijelmo Álex, La gramática descomplicada. Editorial Taurus, Madrid, 200