![]() |
http://mediaccion.net/2008/09/14/somos-capaces-de-leer-y-cohesionar-palabras-mal-escritas/ |
En textos periodísticos, es recomendable presentar con palabras las cantidades que se puedan expresar en un solo término, por ejemplo:
- Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, hasta treinta.
- Diez, veinte, treinta, cuarenta, cincuenta, etc.
- Cien, doscientos, trescientos, cuatrocientos, quinientos, etc
No es recomendable mezclar en un mismo texto números escritos con palabras y números expresados con cifras. Estos ejemplos (extraídos del blog Uso adecuado de la lengua escrita) sirven para graficar la idea anterior:
- “En la Biblioteca de Palacio hay 35 manuscritos y 135 226 volúmenes impresos, 134 de ellos, incunables”.
- “En la Biblioteca de Palacio hay treinta y cinco manuscritos, y 135 226 volúmenes impresos, 134 de ellos, incunables”.
Detalles que conviene recordar:
- Los números que requieren cuatro vocablos siempre se escriben con cifras (1534).
- No se debe comenzar una oración con número.
- Si bien se mantiene la costumbre de separar por un punto los números que indican valores de más de tres dígitos (por ejemplo, 1.000), esto no es obligatorio.
- No hay que colocar puntos entre los números que refieren a años (1998), direcciones (Cuareim 2013), normas, artículos de leyes o códigos (Ley 8544).
- Deben escribirse comas y no puntos para separar los decimales (2,5 millones y no 2.5).
- Se recomienda dejar espacios en blanco entre los números de más de cuatro cifras (ejemplo, 1000 000 y no 1.000.000).
- Los valores contados en miles se expresan con números o palabras, pero no con números y palabras (4000 o cuatro mil están bien, no 4 mil).
Uso adecuado de la lengua escrita
Centro de Información Judicial: Lecciones de redacción
¿Cuándo escribir un número con cifras o letras? (Redactor 365)
Uso correcto de números en textos (ULACIT)