Mostrando entradas con la etiqueta tempore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tempore. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de enero de 2013

Cómo acentuar la locución "pro témpore"

Lapislazuli
“Pro témpore” es una expresión latina que se utiliza comúnmente para referirse a un período de tiempo. En definitiva, “pro” significa “por” y “témpore”, “tiempo”, es decir “por un tiempo”. La alusión que parece sencilla en español, representa una forma más elegante de designar esa referencia.

En el caso de las asociaciones internacionales, como el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) u otras, la presidencia es desempeñada por un tiempo determinado —generalmente consistente en períodos anuales— por cada país y se dice que ese Estado ejerce la “presidencia pro tempore” o “pro témpore”.

Respecto a la representación gráfica, es frecuente ver la palabra “témpore” con tilde o sin tilde. La duda se genera porque, por su pronunciación en español, como esdrújula llevaría tilde en la primera sílaba. Hay quienes argumentan que, por tratarse de una expresión latina, no es necesario respetar las reglas de acentuación del español; sin embargo omitir el tilde no parece la decisión correcta.
En particular, el avance de la vigésima tercera edición del Diccionario de la Real Academia Española dice:

Pro témpore:
1. Loc. adv. Temporal o transitoriamente.

Artículos relacionados: