Mostrando entradas con la etiqueta puntos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puntos. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de enero de 2016

¿Este o este? Puntos cardinales con minúscula inicial

Portal del diario El País, 7 de enero de 2016
El potal de noticias de un periódico uruguayo publicó en un mismo día la palabra "este" con mayúscula y con minúscula inicial en dos noticias (ver imagen). Esta incongruencia, al margen de la decisión correcta, evidencia las dificultades que se originan a la hora de utilizar una expresión referente a puntos cardinales.

En los titulares en cuestión:
  • "Multaron a actor de 'Vikings' por circular sin casco en el Este".
  • "Dos muertos y dos heridos de gravedad en las rutas del este".
¿Será correcta la opción "Este" o "este? La misma duda se presenta cada vez que se pretende indicar el lugar geográfico donde se desarrolla un acontecimiento, por lo que parece indicado consultar a la fuente oficial para saber cuál es la presentación correcta.

El Diccionario Panhispánico de Dudas permite responder a la interrogante, al puntualizar que los puntos cardinales solo pueden ser escritos con mayúscula inicial en los casos en que la referencia alude a los propios puntos como significado primario o cuando se refiere a nombres propios:

Ejemplos (de este blog):
"Los puntos cardinales son: Norte, Sur, Este, Oeste".
"Cruz del Sur", "América del Norte", "América del Sur", "Cubo del Norte".

Por otra parte, cuando estos nombres se emplean para identificar una ubicación geográfica de algún sitio mencionado, la letra inicial debe ser minúscula. Esto es lo que ocurrió en los ejemplos citados, por lo que el título de la nota referida a la multa al actor famoso incluyó "Este" en forma errónea y la nota que informó sobre accidentes de tránsito fue precedida de un titular correctamente redactado.

Lecturas recomendadas:

Diccionario Panhispánico de Dudas acerca de mayúsculas en puntos cardinales
Los puntos cardinales se escriben con minúscula inicial (Fundéu)
Mayúscula para citas
Los nombres de programas sociales comienzan con mayúscula
La mayúscula inicial no es señal de prestigio
Mayúsculas: "siglo XXI", no "Siglo XXI"
Querida "Celeste", no querida "celeste"
Día de Reyes Magos 
"Incautarse no es necesario si se puede incautar"

lunes, 1 de diciembre de 2014

Mayúscula para citas

Ejemplo tomado de NJiménez
Una consulta que se presenta con frecuencia a la hora de realizar una cita directa es si la expresión referida después de los dos puntos debe comenzar con mayúscula. Intuitivamente atino a responder que sí, ya que esta segunda expresión es autónoma en cuanto al sentido.

Para corroborar esta opinión inicial, es útil recordar que la Ortografía de la lengua española dice al respecto: "Aunque los dos puntos no señalan el final del enunciado, sí pueden anunciar el comienzo de una unidad con independencia en cuanto al sentido. Así, debe comenzarse el texto con inicial mayúscula tras este signo de puntuación ..."

La obra consultada agrega que tras los dos puntos que anuncian la reproducción de una cita o de palabras textuales se debe comenzar con mayúscula.

Así, por ejemplo:
  •  Mujica: "La escuela pública es la imagen más pura que tiene la sociedad".
  • *Mujica: "la escuela pública es la imagen más pura que tiene la sociedad".
El primer ejemplo fue resuelto en forma correcta, no así el segundo. La única excepción en la que se puede comenzar con minúscula después de los dos puntos ocurre cuando se indica mediante puntos suspensivos que la cita está incompleta por haber sido omitido su comienzo.

Para continuar con el ejemplo anterior:
  • Mujica: "(...) la escuela pública es la imagen más pura que tiene la sociedad".
Claro que esta última formulación, pese a ser gramaticalmente posible, contiene un vacío que le resta valor informativo al texto, especialmente si se trata de un título donde estaríamos comenzando con dar a entender que no se reprodujo todo lo dicho por el entrevistado en cuestión.

Lecturas recomendadas:
Ortografía de la lengua española
, 2010, capítulo IV, "El uso de las letras mayúsculas y minúsculas.

Publicaciones relacionadas en este blog:
Cómo utilizar correctamente las comillas
Mayúscula para las citas
Uso de corchetes
Uso de dos puntos
Cómo utilizar correctamente el estilo directo y el indirecto
Ejemplo de mal uso de las citas

Los nombres de programas comienzan con mayúscula
La mayúscula inicial no es señal de prestigio