Mostrando entradas con la etiqueta edición lectura revisión textos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta edición lectura revisión textos. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2012

Una puntuación correcta vale más que mil palabras



Los signos de puntuación representan un problema muy frecuente en las salas de redacción. Como ocurre cada vez que "subestimamos" la tarea de escribir, es muy probable cometer errores cuando creemos estar ante la tarea más sencilla. El pensamiento que presentaremos a continuación es uno de nuestros peores enemigos: "¡Cómo no voy a saber utilizar los puntos, si soy hablante del español!"

En un artículo presentado acerca de la legibilidad de las oraciones, observamos un primer detalle no menor: la puntuación permite organizar la información en oraciones más fáciles o difíciles de comprender; en algunas oportunidades incluso puede transformar un contenido interesante en "inabordable" por su extensión.

Otro factor que debemos considerar es que la puntuación es capaz de cambiar el sentido de nuestro mensaje, incluso hasta transformarlo en lo contrario de lo que se quería decir.

Para comenzar, presentaremos los signos de puntuación del español:

La primera reflexión que podemos hacer es que hay muchos signos que prácticamente no utilizamos. La segunda es que aún los signos más "conocidos" y utilizados pueden ser mal empleados.

En los próximos días profundizaremos sobre cada signo, su uso correcto y errores frecuentes.

domingo, 8 de enero de 2012

Dime cómo escribes y te diré cómo trabajas

En tiempos en que las herramientas informáticas facilitan la tarea de publicar es imprescindible utilizar la calidad como forma de distinción. Un error muy común entre quienes publican es que inevitablemente creen que saben hacerlo muy bien.

Preguntar acerca de la idoneidad de un redactor es una acción improductiva, ya que la simple interrogante es mal interpretada y, en ocasiones, genera mala predisposición: "¿cómo no voy a saber escribir si soy hablante del español?" es la respuesta implícita. Sin embargo,  los hechos demuestran que aún los redactores con más experiencia necesitan una revisión de sus trabajos.

La mejor práctica para conocer las cualidades de quien escribe es observar un pequeño texto: el uso de las mayúsculas, la corrección ortográfica o el simple uso de una coma permite conocer cómo es su cuidado a la hora de publicar.                                      
Por otra parte, en la ilimitada oferta de contenidos que propone Internet, redactar bien es el paso inicial para presentar contenidos, ya que aún cuando sean muy interesantes, pueden caer en descrédito e incluso no ser comprendidos si no dedicamos un mínimo de tiempo para su corrección.

La diferencia entre un mensaje descuidado y uno enriquecido por una segunda lectura puede ser sustancial para que un visitante continúe visitando nuestra página, o lo que es más importante, considere que nuestro trabajo es profesional.

Como entrada inicial, recomendamos revisar el primer escrito, cuestionar nuestras propias expresiones y no dudar en realizar cambios cuando sea necesario o consultar a alguien idóneo. Esa decisión, que puede parecer trivial, realmente es muy importante para causar una primera buena impresión.